Nuestro pueblo navega por la web... por Alberto Bardera Díaz
Hola a todos, y feliz semana que comienza. A falta de noticias importantes que nos vayan llegando, ésta quincena de septiembre no invita mucho a ello, para este lunes os dejamos con un artículo realizado por una forastera, Lucía Berruga Sánchez, la cual en su Blog "Sobrevolando la cultura", invita a todo el mundo a visitar Pedro Bernardo, dando muestras de lo mucho que la ha gustado en una estancia reciente en el mes de agosto.
Aunque abajo os muestro el artículo al completo, agradeciéndola su bonita reseña lo suyo es dejar el enlace a su página: https://sobrevolandolacultura.blogspot.com, cuya parte más visitada, como no, se centra en el escrito sobre nuestro querido pueblo.
Os dejo con...
PEDRO BERNARDO:
UN BUEN DESTINO PARA UNA ESCAPADA RURAL
![]() |
Panorámica de Pedro Bernardo |
![]() |
Diferentes rincones con escaleras del pueblo. |
Taller de Cuero El Patio. |
Como reclamo turísctico además se puede encontrar un taller del cuero llamado Taller de Cuero El Patio, llevado por un chaval joven donde se venden cinturones, correas para la guitarra personalizadas y bolsos de piel, colgantes, máscaras de cerámica y toda una serie de productos hechos artesanalmente que hacen que llevarse un recuerdo sea imprescindible.
Dentro del pueblo hay varias casas decoradas con estos productos artesanales haciendo que queden con mucho colorido; de esta forma se confirma a cada paso que el encanto se puede encontrar en cualquier rincón.
Desde el mirador del Rollo que hemos mencionado antes, llamado así porque aun conserva el monumento de piedra que antiguamente se construía como marca de que eran villas con independencia jurídica-administrativa, se pueden contemplar las vistas de todo el valle y del pueblo dependiendo desde el punto en el que se mire. Con una gran explanada con árboles y bancos de piedra y de madera y un bar para tomarse unos pinchos, unas hamburguesas o helados y cervezas El Rollo es un punto de reunión de jóvenes y adultos donde pasar las tardes y las noches. Es el mirador por excelencia del pueblo y sus vistas dominantes sobre el valle son impresionantes, así como las del pueblo.
![]() |
Vista panorámica del Valle del Tietar desde El Rollo |
![]() |
Vista panorámica de Pedro Bernardo desde El Rollo |
![]() |
A la izquierda la casa rural por fuera. A la derecha el jacuzzi interior. |
![]() |
Arriba la entrada al camping. Debajo la Piscina Garganta La Eliza. |
Otro sitio para alojarse es el Camping Balcón del Tiétar, que se sitúa a las afueras del pueblo de camino a la garganta de La Eliza, a unos 20-25 minutos andando. Su situación, algo incómoda si no se va con coche, tiene de ventaja su gran belleza y tranquilidad al estar situado en medio de un paraje natural precioso, entre montañas, cerca de múltiples senderos para los apasionados del senderismo y de la marcha por la montaña. Las instalaciones del camping disponen de un restaurante, una piscina y múltiples parcelas y bungalows para alojarse.
Más arriba de la garganta, por un sendero de tierra apto para los coches, se puede ir subiendo hasta las gargantas de montaña, a penas explotadas y con un paraje que deja la boca abierta. Se ha se subir hasta un desvío y una vez allí tirar hacia la derecha; aunque si es cierto que por ese camino aun se puede llevar el coche el camino está bastante peor, además de que es estrecho y está rodeado de vegetación, por lo que yo no lo recomiendo.
![]() |
Charco El Hornillo |
Tomado el sendero de la derecha hay que seguirlo hasta la siguiente desviación, donde se encontrarán unas barandillas de madera donde unas tirarán hacia arriba y otras hacia abajo. Las que van hacia abajo conducen a una serie de cascadas, la única accesible es el Charco del Hornillo, una cascada de gran belleza en el rincón de la montaña rodeada de flores y plantas que crecen gracias a la humedad de la roca. El charco redondeado por la caída del agua invita al baño ya que tiene una gran profundidad gracias a la fuerza del agua al caer (hace ya varios años los jóvenes saltaban desde lo alto de la cascada al charco), pero no se debe ceder a la tentación pues es un charco peligroso, donde no se ve el fondo ni se aprecia y donde la fuerza del agua combinada con unas cuevas subacuáticas que hay debajo de la roca pueden provocar cambios de corrientes hacia dentro, lo que sería mortal para el bañista. A pesar de no haber cartel que lo prevenga la gente del pueblo suele avisarlo a quien se encuentra en la poza pues ha habido más de una mala noticia surgida del Hornillo. Quitando su mala reputación es un sitio verdaderamente precioso, perfecto para fotografiar y sentarse en una roca con los pies metidos en el río fuera de la poza a descansar. Uno de los reclamos turísticos del pueblo sin ninguna duda.
![]() |
Poza La Cazuela |
La otra poza se llama La Cazuela, está subiendo el otro camino y dejando El Hornillo a la derecha, es más, se pasa por encima de la piedra por donde cae el agua y por donde los chicos se tiraban al charco. Subiendo pues hacia arriba y tirando siempre hacia la derecha se llega a un sendero que bordea el rio desde arriba y en unos 15 minutos desde el anterior charco se llega a esta otra poza donde esta vez si el senderista puede descansar con un merecido chapuzón en una poza con las aguas transparentes, donde se ve el fondo y tiene partes en las que no se hace pie, muy fría, eso sí, pero igual o más tentadora que la anterior.
![]() |
Diferentes espacios y casas del pueblo. |
Aquí os dejo la información que necesitais para llevar a cabo esta aventura.
![]() |
Patatas al Caldero. |
Para terminar hablaros algo de la gastronomía de la zona en la cual, además de los productos naturales ya mencionados, destacan las Patatas al Caldero y Calderetas que en fiestas se preparan en las puertas de las casas y todo el mundo, con su cuchara en la mano, puede ir pasando por las calles y, al encontrarse a las gentes del pueblo y sus calderos de patatas recién hecha, puede probarlas. Es una tradición que se practica desde hace mucho y por ello es uno de los platos más destacados de este lugar. Estas patatas están hechas al pimentón y con pimiento rojo de tal forma que la patata quedaun poco caldosa y muy rojiza. También se le puede añadir guindilla roja si se desea con la intención de darle un toque aun más picante. Son muy sabrosas y un manjar que se debe probar si os animáis a ir (aunque quizás el verano no sea la mejor época para tomarlas).
* Todas las imágenes de este post, exceptuando la de las patatas al caldero que ha sido obtenida de las fuentes de imágenes de Internet, han sido hechas por Lucía Berruga Sánchez (L.B.)
Para terminar, por parte de este Blog, Lucía, queremos agradecerte tu reportaje, el cual es muy directo, enfocado realmente, y bajo nuestra opinión, como único fin, en invitar a tus lectores a visitar Pedro Bernardo para aquellos que NO lo conozcan. Gracias y nos seguiremos viendo "navegando por la web".